Domingo 10 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 10 de Diciembre de 2023 y son las 10:14 - Avanza la instalación del sistema de climatización frío/calor en el Superdomo / Bernarte anunció nuevo gabinete / Se viene la fiesta del deporte sanfrancisqueño / Más Luces LED para la ciudad / Ulises reveló el motivo que lo hizo frenar ?antes que sea tarde? / Se desarrolló la campaña ?Polele la gorra al cáncer? / Bernarte firmó un convenio para incorporar ?Ojos en Alerta? en nuestra ciudad / Se presentará la muestra del taller ?Música x vos? / El Loco Amato y Sabroso anuncio sorpresivo / Llega a San Francisco la gran muestra del sector lechero ?Todo Láctea? / La ciudad tendrá un Centro de Mediación Comunitaria para resolver conflictos entre vecinos / El Loco Amato y Sabroso y un sorpresivo anuncio / Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo / Proyección gratuita en el cine local del cortometraje FAK / Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba /

  • 23º

REGIONALES

15 de septiembre de 2022

Ramona utiliza energía solar para generar agua potable

Aplicando fondos aportados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe y la inversión de recursos propios, se concretó la instalación de paneles fotovoltaicos en la planta potabilizadora de Ramona que, mediante el proceso de ósmosis inversa, abastece la red domiciliaria que provee del líquido a la totalidad de la población ramonense.

El objeto de esta iniciativa es la conversión sustentable de uno de los edificios municipales que, por las características del servicio que presta, registra uno de los mayores consumos y que de esta manera, se suma al nuevo corralón como inmuebles con abastecimiento parcialmente solar.

El proyecto que permitirá, en esta instancia, un ahorro energético del 17 % y se plantea escalable, para alcanzar en sucesivas etapas, al 58 % de la demanda total, se encuentra pautado como medida de mitigación en el Plan de Acción contra el Cambio Climático (Plac) para una transición hacia energías limpias y amigables, al tiempo que reduce el costo del sistema de provisión de agua potable para los vecinos.

La gestión, desarrollada junto al ingeniero Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad de la cartera dirigida por la ministra Érica Gonnet, supone la incorporación de 12 paneles monocristalinos montados sobre una estructura galvanizada en el techo del edificio, un inversor on grid, tableros y sus respectivas instalaciones, con una inversión total próxima a los dos millones de pesos.

COMPARTIR:

Comentarios