Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 17:01 - Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba / Bernarte inauguró obras de pavimentación en Bº Roque Sáenz Peña / Más de 5000 estudiantes de la ciudad participaron de los Juegos Sanfrancisqueños 2023 / La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo / Rige alerta por tormentas por la tarde en distintos puntos de Córdoba / Se realizará una jornada lúdica-musical para personas con discapacidad / Horas de tensión en Plaza Luxardo: un hombre se atrincheró y finalmente fue detenido / El Loco Amato reversionó un clásico de Los Chicos Orly / Información sobre corte de agua / Damián Córdoba anunció el último baile del año: día y lugar del evento / Reprogramamos la fecha del primer torneo de básquet SANFRAN 3X3 en la ciudad / El reencuentro: Banda XXI festejó 24 años junto a Yuthiel Pérez / Comunicado Amos Urgente / El municipio llevó a cabo un nuevo remate de motos y autos / Tyago Griffo confesó qué le ?quita el sueño? como solista /

  • 30.6º

10 de octubre de 2023

La Importancia de una boca sana en el rendimiento deportivo

En una entrevista exclusiva con Rafaela Noticias, la destacada odontóloga Florencia Chávez enfatizó la relación directa entre la salud bucal y el desempeño deportivo: "Una boca sana es fundamental para un rendimiento deportivo óptimo". Esta afirmación se basa en la comprensión de que la boca alberga diversas bacterias, algunas de las cuales pueden desencadenar problemas graves si no se controlan adecuadamente.

"Las bacterias presentes en la boca pueden provocar enfermedades como caries y enfermedades periodontales de las encías," adviertió la Dra. Chávez. Pero lo que es aún más preocupante es que "estas bacterias pueden ingresar al torrente sanguíneo, causando inflamación sistémica."

La inflamación sistémica, como señala la especialista, no solo afecta la salud en general, sino que también puede impactar directamente en los músculos y tejidos del cuerpo. Según la Dra. Chávez, "esta inflamación puede manifestarse como lesiones musculares, fatiga muscular, dolores y tendinitis, lo que puede tener un impacto significativo en el rendimiento deportivo."

Para maximizar el rendimiento, la Dra. Chávez recomendó mantener una higiene bucal adecuada, que incluye "cepillarse los dientes regularmente, usar hilo dental y realizar visitas periódicas al dentista." Estos simples pasos de cuidado bucal pueden prevenir problemas orales que, de lo contrario, podrían afectar negativamente el rendimiento deportivo.

Además, haciendo hincapié en la importancia de la protección dental en deportes de contacto, la Dra. Chávez señaló: "Tenemos diferentes tipos de deportes, como el rugby y el Básquetbol, en donde los deportistas deben usar un protector bucal debido al riesgo de fracturas o desgaste dental". Estos protectores bucales no solo protegen los dientes, sino que también pueden prevenir lesiones graves en la boca durante la práctica deportiva.

Además, la Dra. Chávez abordó el efecto del estrés en el deporte de alto rendimiento y su impacto en la salud bucal: "El deporte de alto rendimiento genera estrés, lo que a su vez puede llevar a la sequía bucal, conocida como xerostomía". Destacó la importancia de mantenerse bien hidratado para contrarrestar este efecto y mantener la boca saludable.

Otro punto importante es la relación entre el consumo de azúcares y el rendimiento deportivo: "Estos deportistas a menudo consumen un exceso de azúcares para reponer las calorías gastadas, lo que se encuentra en bebidas isotónicas y barras energéticas". Esto puede aumentar el riesgo de problemas dentales. La Dra. Chávez enfatizó la necesidad de un "buen y correcto cepillado", especialmente después de la práctica deportiva, para eliminar el exceso de azúcar. Además, sugierió "realizar enjuagues con agua si no es posible cepillarse inmediatamente".

La Dra. amplíó la perspectiva al abordar el tema del bruxismo, un hábito dental que afecta a un gran número de personas en la actualidad:

"El bruxismo es el hábito de apretar o rechinar los dientes, y destaca al 90% de los pacientes hoy en día". Además, resaltó que existen diferentes grados de bruxismo, con manifestaciones conscientes durante el día y otras inconscientes que ocurren durante la noche. Para los deportistas, esto puede ser especialmente relevante:

"Es esencial que los deportistas consideren el uso de una placa de descarga o relajación para proteger sus dientes. Además, es crucial comprender que la mal oclusión o la mal posición dentaria pueden tener un impacto en la postura corporal, provocar desgaste de las piezas dentales, lesiones cervicales y oclusales, lo que a su vez puede resultar en dolores, sensibilidad dental y molestias al consumir alimentos o bebidas calientes o frías".

Para concluír, la odontóloga enfatizó en que "los estudios científicos en los últimos tiempos comprobaron la importancia de mantener un estado de salud bucal adecuado en el deporte, y los directores técnicos de fútbol están implementando medidas para garantizar la prevención de infecciones bucales, como caries, gingivitis y periodontitis. Estas infecciones pueden tener un impacto sistémico al permitir que las bacterias pasen a la sangre, generando inflamaciones sistémicas que pueden afectar los músculos y los huesos, lo que, a su vez, puede llevar a lesiones".

COMPARTIR:

Comentarios