Sábado 2 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 2 de Diciembre de 2023 y son las 21:03 - Se presentará la muestra del taller ?Música x vos? / El Loco Amato y Sabroso anuncio sorpresivo / Llega a San Francisco la gran muestra del sector lechero ?Todo Láctea? / La ciudad tendrá un Centro de Mediación Comunitaria para resolver conflictos entre vecinos / El Loco Amato y Sabroso y un sorpresivo anuncio / Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo / Proyección gratuita en el cine local del cortometraje FAK / Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba / Bernarte inauguró obras de pavimentación en Bº Roque Sáenz Peña / Más de 5000 estudiantes de la ciudad participaron de los Juegos Sanfrancisqueños 2023 / La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo / Rige alerta por tormentas por la tarde en distintos puntos de Córdoba / Se realizará una jornada lúdica-musical para personas con discapacidad / Horas de tensión en Plaza Luxardo: un hombre se atrincheró y finalmente fue detenido / El Loco Amato reversionó un clásico de Los Chicos Orly /

  • 24.4º

11 de octubre de 2023

Día Mundial de la Salud Mental

Cada 10 de octubre, se celebra en el mundo el Día de la Salud Mental. con el objetivo de dar mayor visibilidad a una problemática que crece de manera exponencial. Y este día brinda la posibilidad de reflexionar sobre la importancia del abordaje integral de la salud.

La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general que merece la misma atención, cuidado y respeto que le brindamos a la salud física. Las enfermedades mentales afectan a personas de todas las edades, géneros y grupos socioeconómicos; en Argentina, 1 de cada 3 personas sufre algún problema de salud mental a partir de los 20 años y, según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.), una cuarta parte de la población mundial experimentará alguno de estos trastornos a lo largo de su vida.

 

Poder identificar esta problemática es un paso fundamental para desestigmatizar y superar los prejuicios hacia las personas que la padecen.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a “salud mental”?

La salud mental es aquel bienestar emocional y psíquico fundamental para el desarrollo del pensamiento, los sentimientos, la capacidad para aprender, trabajar o establecer relaciones sociales.

La O.M.S. define a la salud mental como un estado en el cual cada individuo desarrolla al máximo su potencial, es capaz de afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y aportar algo a su comunidad. Es decir, la salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos mentales ya que, como dijimos, es la base del bienestar general del ser humano.

Se pueden mencionar algunas enfermedades de salud mental como la ansiedad, depresión, ataques de pánico, estrés, entre las más conocidas. Este tipo de padecimientos se presentan como transitorios o duraderos y pueden requerir diversos dispositivos o estrategias de acompañamiento, cuidado y atención.

5 claves para desterrar mitos sobre las enfermedades de salud mental:
-no son irreversibles, es decir, si bien pueden ser duraderas también pueden presentarse de manera transitoria.
-Las personas con este tipo de padecimientos no deben ser aisladas ya que el acompañamiento es fundamental en este proceso, tanto a quienes lo transitan como a sus familiares. Incluso, con el apoyo necesario la recuperación es posible
-Las personas con problemas mentales no son peligrosas, no existe una relación directa entre este tipo de enfermedades y la violencia. Esta última puede aparecer con el desamparo y la soledad que, en muchos casos, experimentan quienes sufren de enfermedades mentales.  
-Todas las personas pueden experimentar problemas de salud mental y eso no los hace débiles ni menos capaces.
-La salud mental no debe atenderse de forma diferente de la física, ambas son importantes y merecen el mismo nivel de atención ya que contribuyen al bienestar integral.

¿Cómo acompañar a una persona que está sufriendo este tipo de enfermedades?

El doctor Alberto Davidovich, director médico de Emerger, aseguró que la discriminación genera una mirada negativa sobre las personas con padecimiento mental. Es importante no tener miedo, llamar a la persona por su nombre -no por su enfermedad-, escuchar y respetar las diferentes formas que tienen de expresarse y solicitar la ayuda de un profesional.
 
“La salud mental es un derecho humano universal”

Cada año, la Organización Mundial de la Salud se centra en un tema específico en relación a la salud mental, estas temáticas van desde la prevención del suicidio hasta la promoción de la salud mental en el lugar de trabajo, buscando abordar cuestiones importantes y diversas en torno a esta problemática en todo el mundo.

En este Día Mundial de la Salud Mental 2023, la O.M.S. propuso el lema “La salud mental es un derecho humano universal”, con el objetivo de sensibilizar y concientizar que todas las personas, tienen derecho a gozar de salud mental, lo que incluye el derecho a ser protegido de los riesgos para la salud mental y el derecho a una atención digna y de calidad.

COMPARTIR:

Comentarios