Martes 28 de Noviembre de 2023

Hoy es Martes 28 de Noviembre de 2023 y son las 16:50 - Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba / Bernarte inauguró obras de pavimentación en Bº Roque Sáenz Peña / Más de 5000 estudiantes de la ciudad participaron de los Juegos Sanfrancisqueños 2023 / La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo / Rige alerta por tormentas por la tarde en distintos puntos de Córdoba / Se realizará una jornada lúdica-musical para personas con discapacidad / Horas de tensión en Plaza Luxardo: un hombre se atrincheró y finalmente fue detenido / El Loco Amato reversionó un clásico de Los Chicos Orly / Información sobre corte de agua / Damián Córdoba anunció el último baile del año: día y lugar del evento / Reprogramamos la fecha del primer torneo de básquet SANFRAN 3X3 en la ciudad / El reencuentro: Banda XXI festejó 24 años junto a Yuthiel Pérez / Comunicado Amos Urgente / El municipio llevó a cabo un nuevo remate de motos y autos / Tyago Griffo confesó qué le ?quita el sueño? como solista /

  • 30.6º

24 de octubre de 2023

Por qué la estatua de la Leo tiene sapos

Un 24 de octubre de 1921 nacío en Santa Fe Leonor Marzano: la madre del cuarteto. De los tantos homenajes que se han hecho para La Leo, su estatua en la peatonal San Martín es el más fotografiado por los fanáticos. Pero los cientos de transeúntes que la ven a diario se preguntan "¿por qué en la escultura incorporaron tres grandes sapos sobre el piano?".

La presencia de los animales es un meticuloso detalle que aprecian los conocedores de la historia. En diálogo con Cuarteteando, Marta Gelfo, hija de Leonor, contó el motivo. En la década del 40, cuando comenzaba a sonar el Cuarteto Leo, las presentaciones en zonas rurales hacían bailar a todo aquel que se cruzara con los músicos.

Las manos y dedos de la santafesina se deslizaban por el piano haciendo sonar el tunga tunga. Pero la gran cantidad de insectos molestaban a la cuartetera. "Había muchos bichos: Juanitas y Uriburus. Le molestaban mucho para tocar", aseguró Marta.

La molestia llegó a tal punto que La Leo pedía lavar toda la ropa de un baile al otro por el olor que impregnaban las Juanitas en las prendas. Es así que el equipo decidió ubicar algunos sapos arriba del piano para combatir a los insectos y que Leonor pudiera tocar sin molestias. Aun así Marta aseguró que a su madre le causaban espanto esos animales: "Le daban asco igual que a mí. Pero bueno, muchas veces ayudaban".

Hoy la Leo cumpliría 102 años y su legado se ha convertido en parte del ADN cordobés. Su hija, seres queridos y todos los cuarteteros la recuerdan con el mayor de los cariños y su estatua es visita obligatoria para los bailarines que pasan por el centro.

 

COMPARTIR:

Comentarios