Domingo 4 de Mayo de 2025

  • 17.6º

3 de mayo de 2025

Se completó el repintado de los 114 reductores de velocidad

La Municipalidad de San Francisco acaba de completar el repintado de los 114 reductores de velocidad distribuidos en diferentes puntos de la ciudad a partir de un trabajo encarado desde la Secretaría de Infraestructura.

El trabajo comenzó a principios de año con una tarea iniciada sobre avenida Rosario de Santa Fe y continuó por distintos puntos de la ciudad para culminar con los reductores ubicados sobre avenida Maipú.

Según explicó Cristian Oggero, coordinador de Señalización dependiente de la Secretaría de Infraestructura, “desde principios de año hemos podido completar la totalidad del circuito de reductores de velocidad distribuidos en toda la ciudad” luego de lo cual describió el procedimiento que se lleva a cabo para la demarcación.

En este sentido, explicó que “en primera instancia se hace un lavado con una hidrolavadora a presión que le saca toda la suciedad producto de la grasa y aceite de los vehículos como también el polvo que se acumula por el tránsito de los vehículos. A continuación, se trabaja en una demarcación con dos manos de pintura vial líquida y arriba se aplica cerilla que le aporta un efecto reflectivo”.

Explicó además que este trabajo de mantenimiento en la demarcación “se lleva a cabo con una frecuencia de 6 meses” para luego agregar que “esto permite que permanezcan visibles” para quienes circulan por las calles de la ciudad.

Por otra parte, resaltó que el pintado de los reductores de velocidad es complementado con cartelería vertical que tiene como objetivo advertir la presencia de los mismos a quienes circulan por la calle.

Oggero explicó al respecto que “cada reductor de velocidad tiene en sus extremos la cartelería vertical que advierte la presencia del mismo sobre la calle” y luego agregó que “en distintos lugares se encuentran carteles que indican que a determinada cantidad de metros se encuentra el reductor” por lo cual el conductor debe transitar a una velocidad máxima de 20 km. por hora.

“Esos carteles son rotulados con un líquido reflectivo de color amarillo que permiten su correcta visibilidad en horas de la noche, cumpliendo de esa manera con todos los requisitos para que los conductores de vehículos puedan advertir la presencia de los reductores de velocidad”, dijo.

Más adelante recordó que “los reductores de velocidad están ubicados sobre sectores de alta circulación de vehículos en diferentes barrios de la ciudad, incluyendo calles o avenidas, con el objetivo de asegurar que el reductor permita la disminución de la velocidad de los vehículos y por eso es necesario mantenerlos con una óptima visualización, tanto por la demarcación a través del pintado como también por la presencia de la señalización vertical”.

COMPARTIR:

Comentarios