Martes 6 de Mayo de 2025

  • 24.7º

6 de mayo de 2025

Entre el 9 y el 11 de mayo se realizará la Feria Nacional de Artesanías y Manualidades en el Superdomo

Los días 9, 10 y 11 de mayo se llevará a cabo la 14° edición de la Feria Nacional de Artesanías y Manualidades que, una vez más, permitirá a San Francisco mostrar las diferentes creaciones artesanales procedentes de distintos puntos de nuestro país.

En esta edición participarán 200 artesanos, la mitad de ellos de nuestra ciudad mientras que el resto procede desde distintos puntos del país que encuentran en esta feria un espacio ideal para dar a conocer sus trabajos. Mendoza, Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Salta son algunas de las provincias que enviarán sus representantes para exponer sus productos en la feria.

La Feria Nacional de Artesanías mostrará como una de las novedades la posibilidad de que en algunos stands el público podrá observar en el momento cómo se lleva adelante el proceso de elaboración de una artesanía. De esta manera, se suma el atractivo de conocer la forma en que el artesano le da vida a sus creaciones que luego son exhibidas para los visitantes a la exposición.

El Superdomo abrirá sus partes el viernes, de 19 a 22 hs.; el sábado de 15 a 23 hs. y el domingo de 15 a 22 hs. La entrada es libre y gratuita.

El evento además contará con un patio de comidas ubicado en el Jardín Botánico, mientras que en el foyer del Superdomo se podrán apreciar espectáculos en vivo.

Año tras año esta feria viene cosechando un creciente interés por participar de parte de artesanos de todo el país que se traduce en unos 400 inscriptos, de los que luego surge el listado definitivo. Sin embargo, para esta ocasión se registró una inscripción previa de 750 personas lo que convirtió a esta edición en record en cuanto a interesado.

El director de Cultura, Gabriel Quaranta, destacó el hecho de que en esta feria “participan únicamente artesanos, es decir, aquellos que elaboran de manera integral sus creaciones a partir del uso de una materia prima. Acá no hay reventa de productos y además no hay emprendimientos. Son exclusivamente artesanos”.

Luego comentó que para establecer la nómina definitiva de participantes “se contó con la participación de un calificado jurado integrado por tres artesanos y de una dilatada experiencia que estableció definitivamente el listado de artesanos a partir de una cuidadosa selección”.

“El gran interés demostrado por los artesanos para participar muestra a las claras la importancia que adquirió la exposición de artesanos de San Francisco en el contexto nacional. En cada edición veníamos viendo ese crecimiento, pero en esta ocasión esto superó nuestras expectativas e incluso tenemos artesanos que asisten por primera vez”, agregó el funcionario municipal.

Al explicar las razones por las cuales se produjo semejante incremento en el número de interesados por participar como expositores explicó que “uno de los motivos tiene que ver con que a lo largo de los años esta exposición ha sabido consolidarse como una de las más importantes en el país, sumado al boca en boca de los artesanos que participaron con anterioridad. A esto hay que agregarle que, después de la pandemia, mucha gente empezó a incursionar en las artesanías elaborando sus propios trabajos y esto hizo crecer el número de artesanos”.

El funcionario municipal recordó que en la última edición “tuvimos la participación de 50 artesanos que venían de otras localidades y en esta ocasión ese número se ubica en 200”.


Convocatoria a gastronómicos
Los empresarios del sector gastronómico tienen tiempo hasta el miércoles próximo para participar con su oferta gastronómica del desarrollo de la 14° Feria Nacional de Artesanías y Manualidades mediante la instalación de puestos en el Espacio Gastronómico que funcionará en el Jardín Botánico.

La convocatoria está dirigida a productores y emprendedores gastronómicos que ofrezcan productos elaborados y/o envasados, como panificados, dulces, embutidos, conservas, snacks, bebidas artesanales, productos sin TACC, veganos, entre otros.

La participación es gratuita, pero con cupos limitados. La organización realizará una preselección entre los inscriptos, priorizando la cantidad de los productos, la diversidad de propuestas y la adecuación al perfil del evento.

Los interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en los canales oficiales del municipio y aquellos que resulten seleccionados serán convocados a una reunión informativa previa donde se compartirán detalles organizativos, disposiciones generales y distribución de espacios.

Para mayor información e inscripción de postulantes deberán ingresar al siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAlpQLSf7J-U7QcmEEE7RqOZnjUwyuTZ89KBeG8wR2WbsugvcNVuT7w/viewform?usp=sharing 

Los premios adquisición serán con homenaje

Más allá de la entrega de certificados que se le otorga a cada participante, esta edición llegará con otra novedad que tiene que ver con que los premios adquisición que la municipalidad le compra a tres de los artesanos participantes serán nombrados en homenaje a tres artistas referentes en la ciudad. 

“Desde hace un tiempo cada artesano que participa de la feria puede seleccionar un producto de su autoría que quiera para que, luego, un grupo de artesanos de trayectoria los evalúen y elijan tres proyectos que el municipio compre. Este año hemos decidido homenajear a tres grandes artesanos que nos han dejado últimamente como son Aldo Merlino, Walter Sereno y Aldo Bonino, denominando a los premios adquisición con sus nombres”.

COMPARTIR:

Comentarios