Domingo 27 de Julio de 2025

  • 8.8º

26 de julio de 2025

San Francisco y un aporte clave para la conformación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad de la Región Centro

En el marco de la Junta de Gobernadores de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que conforman la Región Centro, el intendente municipal de San Francisco Damián Bernarte participó en la puesta en marcha de la “Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad”, una herramienta que funcionará dentro del esquema de Unidades de Gestión de las Jefaturas Departamentales Limítrofes, y tendrá como punto de partida las localidades de San Francisco, Frontera y Josefina.

El mandatario sanfrancisqueño estuvo presente en la cumbre de los gobernadores que se desarrolló este jueves en el Salón Auditorio del Centro Cívico del Bicentenario “Brigadier General Juan Bautista Bustos” de la capital de la provincia de Córdoba. San Francisco tuvo un rol distintivo por ser el impulsor de la iniciativa materializada en la Resolución 104, por medio de la cual se estableció la creación de la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad.

Este organismo apunta a reforzar el trabajo conjunto entre fuerzas de seguridad provinciales, municipios, fiscalías y organismos judiciales, especialmente en áreas sensibles como el narcotráfico, la circulación de armas, delitos violentos y delitos rurales. Las acciones apuntarán a mejorar los controles y el intercambio de información entre las jurisdicciones.


“Estamos orgullosos de ser creadores del proyecto y su aceptación en la Región Centro”

A partir de la decisión tomada por de la Región Centro de conformar la Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad, el intendente Bernarte destacó sentir “mucho orgullo” dado a que “esto surge de una iniciativa de esta gestión municipal de gobierno, trabajada en el seno del área de Prevención y Movilidad Urbana, desde lo cual planteamos esta inquietud como solución concreta al ministro de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros encontrando eco favorable no solo en este funcionario sino en los tres gobernadores de la Región Centro”.

“A través de este proyecto de trabajo concreto pudimos plantear la necesidad de la creación de este consejo y, a partir de allí, el gobernador Martín Llaryora lo puso en consideración en la Junta de Gobernadores desde donde finalmente se hizo realidad. Esto nos indica lo que somos capaces de generar desde San Francisco, aportando a la construcción colectiva de seguridad en la zona interprovincial”.

Luego, el intendente remarcó que esta iniciativa “tendrá como eje no solo el radio comprendido por el eje interprovincial entre San Francisco, Frontera y Josefina sino el límite interprovincial que en Córdoba incluye a Morteros y Marcos Juárez. Esto busca convertirse en modelo de gobernanza interprovincial en áreas urbanas con realidades sociales y criminales compartidas. Frente a la fragmentación institucional existente, la Comunidad Regional Interprovincial se erige como una herramienta de inteligencia territorial, acción preventiva conjunta y concertación política para la paz social”.

“Esperemos que en los próximos días, además, puedan darse nuevas acciones concretas en nuestro territorio, similares a las que ya se vienen desarrollando para continuar contribuyendo al intenso trabajo de resguardo de la seguridad de los vecinos”, concluyó.


A su vez, el ministro de Seguridad de la provincia de Córdoba, Juan Pablo Quinteros destacó el alcance de la resolución por la cual se establece la creación de este organismo, indicando que “esto surgió como consecuencia de un pedido concreto del intendente de San Francisco, Damián Bernarte, por la cercanía con la ciudad de Frontera y la localidad de Josefina, ambas en la provincia de Santa Fe a lo que se añadirán las ciudades de Morteros y Marcos Juárez. Esto es producto de reuniones anteriores y redunda en el primer paso concreto en materia de seguridad entre las provincias de Córdoba y Santa Fe, sobre todo porque tenemos que atacar los puntos neurálgicos de ingreso de la droga. Vamos a crear un comando unificado conjunto porque es absolutamente imposible pensar que solo con la Policía de Córdoba y Santa Fe podamos atacar el flagelo tan grande como el narcotráfico y la violencia que genera entre bandas armadas de uno y otro lado”.


Composición y características del organismo

La Comunidad Regional Interprovincial de Seguridad está conformada por representantes del Poder Ejecutivo Municipal de San Francisco, Frontera y Josefina; representantes del Poder Judicial de ambas provincias con competencia territorial; miembros de las Fuerzas de Seguridad provinciales: Policía de Córdoba y Policía de Santa Fe; representantes de las Fuerzas de Seguridad Nacionales con asiento en la región (Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura si corresponde); representantes de organismos de política criminal y seguridad ciudadana de ambas provincias; integrantes de Ministerios Públicos Fiscales de Córdoba y Santa Fe, así como también de áreas sociales, de Salud y Educación para el abordaje integral de las causas estructurales de la violencia.

El objetivo general de este nuevo organismo busca, entre otras cosas, establecer un ente de cooperación interjurisdiccional que permita una planificación común en materia de seguridad ciudadana, prevención del delito y fortalecimiento institucional, sumado a una serie de acciones concretas, entre las cuales se destacan: implementar políticas públicas coordinadas en seguridad, justicia y desarrollo social, compartir recursos y tecnologías para la prevención del delito, promover la articulación operativa entre fuerzas de seguridad provinciales y nacionales, garantizar mecanismos de intercambio de información judicial y policial, fomentar la participación de los poderes judiciales provinciales en el diagnóstico y abordaje del delito e impulsar programas conjuntos de prevención social de la violencia.

Entre sus funciones principales, se destacan las siguientes: diagnóstico conjunto de problemáticas de seguridad: elaboración de mapas de conflictividad urbana y social; definición de estrategias operativas y preventivas conjuntas: promoción de capacitaciones comunes en prevención del delito: gestión conjunta de recursos para vigilancia, tecnología y comunicación: impulso de legislación armonizada sobre temas de interés regional y evaluación permanente de políticas públicas con indicadores comunes.

COMPARTIR:

Comentarios