Martes 19 de Agosto de 2025

  • 15.6º

18 de agosto de 2025

En julio los medicamentos subieron por debajo de la inflación

Durante julio, la variación de precios de los medicamentos fue de apenas 0,5%, como informó el Indec. Es decir que estuvo muy por debajo de la inflación que en esta oportunidad se ubicó en 1,9%. Los medicamentos se ubicaron entre los dos rubros de la economía con menor variación de precios durante julio. Así lo remarcó la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).

“La decisión de las autoridades económicas de modificar la política cambiaria en abril último, liberando en gran parte el cepo cambiario y permitiendo la flotación cambiaria entre dos bandas ajustables, generó un episodio inicial de incertidumbre respecto de la zona en la que el dólar lograría el equilibrio”.

Sin embargo, “el nuevo esquema comenzó con un funcionamiento mejor a lo que se esperaba. Y con un precio que osciló moderadamente en el centro de la banda, permitiendo anclar las expectativas de los agentes económicos”.

De todos modos, Cilfa indicó que “el camino hacia un nuevo esquema que implique un mercado monetario y cambiario más robusto no equivale a una trayectoria lineal ni suave. Sino que está tapizado de oscilaciones y desequilibrios transitorios. Julio fue testigo de una importante inestabilidad que dio por resultado una depreciación del tipo de cambio oficial del 13,2%”.

“Esta variación cambiaria se suma a la que ocurrió desde medianos de abril hasta el 30 de junio. Cuando la depreciación del tipo de cambio oficial fue de 10,7%. Sin embargo, los precios de los bienes y servicios de la economía, entre ellos los medicamentos, no se afectaron ya que de hecho continuaron con una trayectoria descendente”.

“En resumen, los precios de los medicamentos mantienen una tendencia firme a crecer por debajo de la inflación, aunque en algunos meses puntuales puedan superar ocasionalmente al IPC”.

“En el plano internacional, la industria farmacéutica local continúa siendo afectada por el impacto global de los elevados niveles arancelarios. Y también por las implicancias de la política de American First del gobierno estadounidense”.

“Se espera que en un breve plazo el gobierno de EEUU anuncie aranceles especiales adicionales a los medicamentos de todos los países. Agravando entonces los desequilibrios existentes”.

“La consecuencia que se espera es un previsible encarecimiento de los suministros esenciales y un período de transición hasta la normalización de las entregas. Sin embargo, la variación de los precios de los medicamentos revela que hasta el momento resultaron poco afectados por el amplio escenario de incertidumbre. Y que continúan siendo uno de los rubros con menor variación de precios de la economía”.

“Los laboratorios farmacéuticos argentinos se destacan por ser el único sector industrial del país que en 16 de los últimos 19 meses, desde enero de 2024, sostuvieron sus precios por debajo de la inflación. Continuando esta tendencia durante los primeros siete meses de 2025”.

“En los últimos 19 meses los precios de los medicamentos llevan acumulados 43 puntos porcentuales por debajo de la inflación. Con la variación de precios de los medicamentos de julio, la variación acumulada en los primeros siete meses de 2025 se ubica en 11,3%. Muy por debajo del IPC que registra en el mismo período un avance de 17,3%”.

“La variación de los precios de los medicamentos también se ubicó por debajo del incremento de las jubilaciones, tanto en julio como en los siete meses acumulados de 2025. En julio la variación de las jubilaciones fue de 1,2% vs 0,5% de los medicamentos, y en el período enero-julio las jubilaciones crecieron 15,1% vs 11,3% de los medicamentos”.

COMPARTIR:

Comentarios