Domingo 28 de Mayo de 2023

Hoy es Domingo 28 de Mayo de 2023 y son las 00:02 - A consecuencia del clima se suspendió desfile. / Municipalidad de San Francisco recomendaciones para vecinos por la tormenta / Se realizará la segunda edición del Torneo E- Sport / Cinco medallas para el CIJAA en el Nacional Apertura / Nuevo ajuste en el precio del trigo: ¿aumentará el pan? / Nueva Victoria de Sportivo. / El lunes próximo comienzan los Talleres para Adultos Mayores / Accidente fatal en San Francisco: se conoció el nombre de la víctima / Se viene ?La Peña de los $100. Encuentro popular patrio? / Belgrano prepara un homenaje para El Potro Rodrigo / Se entregaron 22 créditos correspondientes al Programa Banco de la Gente / Aumentarán los límites de las tarjetas de crédito: de cuánto serán las subas / Gas natural: Comenzó la primera etapa de la obra en Plaza San Francisco / Bernarte: ?Las empresas locales son un eslabón fundamental para el crecimiento de la ciudad? / Premios Gardel 2023: la Konga y Ulises, los cuarteteros / Segunda fecha del ciclo Domingos Diferentes 2023 / El Servicio de Bicicletas Públicas ya tiene 5521 usuarios en Córdoba / La cuarta cancha de básquet 3x3 ya se construye en la plaza de barrio Jardín / Sanfrancisqueña al Argentino de Selecciones / La Noche de los Museos se vivirá en nuestra ciudad /

  • 13º
  • Fecha

  • Contagios

  • Recuperados

  • Muertes

29 de septiembre de 2022

UTN San Francisco inauguró baños sin distinción de género

La Facultad Regional San Francisco de la UTN puso en funcionamiento baños sin género, una iniciativa que busca incorporar en la universidad a las diversidades en todo aspecto, comenzando desde la infraestructura. Se trata de una decisión que parte de un conjunto de reflexiones y transformaciones que se están trabajando en la casa de estudios y que seguirá profundizándose.

La puesta en marcha de este nuevo espacio, que está ubicado en el primer piso, fue impulsada conjuntamente con el Área de Convivencia e Inclusión Universitaria (Acisu) de la UTN San Francisco, cuyos integrantes estuvieron presentes en el acto de inauguración, así como también el decano, ingeniero Alberto Toloza; la vicedecana, ingeniera Claudia Verino; el secretario de Administración, ingeniero César Mina; la directora de Administración, Lic. Patricia Marchetti; el director de Mantenimiento y Servicios Generales, Tec. Juan Giménez, personal nodocente, estudiantes, docentes y graduados.

Estos baños no binarios surgen como forma de superar la tradicional distinción entre baños de hombres y de mujeres, a partir de las transformaciones que se vienen llevando adelante en nuestra sociedad con la incorporación de la perspectiva de género, los movimientos feministas a nivel mundial y la adhesión de nuestro país en un conjunto de normativas que establecen que el derecho a la identidad de género es un derecho humano fundamental.

Es desde ahí que empezó a pensarse cómo incluir en la vida cotidiana a las personas que no se encuentran dentro de la concepción del mundo binario, basado en la dotación biológica, abriendo juego así a las diversidades sexo-genéricas. Por ello, estos baños proponen que aquellas personas que no se ven identificadas con uno u otro género no sean estigmatizadas, más allá de que será un espacio que podrá ser utilizado sin distinción de género.

COMPARTIR:

Comentarios