Lunes 2 de Octubre de 2023

Hoy es Lunes 2 de Octubre de 2023 y son las 14:19 - Cuenta regresiva para la media maratón de San Francisco / El lunes comienza el 14° Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR / Se viene el ?San Francisco Blues? / El cuarteto volverá a pisar fuerte en el Festival de Jesús María / Expectativa en Sportivo Belgrano / Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear / Viajar a Córdoba: se viene nueva tarifa / Continúa vigente el Plan de Regularización de deudas 2023 con importantes descuentos / Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país" / Continúa el programa de fortalecimiento escolar en los barrios / Con gran expectativa se viene la Fiesta de los Estudiantes ? Primavera 2023 / La Gata Noelia recibió una jugada propuesta de la revista Playboy / San Isidro será sede de una de las zonas del Súper 8 cordobés de básquet / Desarticularon una organización narco que operaba en Morteros y Brinkmann / Empate valioso de Sportivo / Programa Deporte Educativo Natación: Bernarte junto a autoridades del Club San Isidro firmaron un convenio / ?Colores de Renacen?, nueva muestra de arte en el Teatrillo Municipal / Ganó Sportivo Belgrano y con goleada ! / Schiaretti: "Se puede tener un país normal y nosotros lo vamos a conseguir" / Integrantes de la Secretaría de Salud visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe /

  • 30º

30 de enero de 2023

Solo el 30 % de los sanfrancisqueños tiene aplicada la cuarta dosis

El secretario de Salud Pública de la municipalidad, Fernando Giacomino, confirmó que solo el 30% de los vecinos de San Francisco ha recibido la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid 19. Cabe señalar que ya se vacuna con la quinta dosis, por lo que la merma en el porcentaje de los refuerzos es significativa. Especialmente si se compara con la cobertura prácticamente total en las dos primeras dosis.

Además, informó que Córdoba ya recibió las vacunas de doble variante que han ingresado al país, pero no pudo precisar cuándo llegarán a nuestra ciudad. De todos modos, sostuvo que "aquellas personas que se vacunaron con la dosis monovalente tienen que esperar cuatro meses para una nueva aplicación".

 

el funcionario hizo hincapié en la necesidad de tener el carné de vacunación actualizado: "Hay que seguir insistiendo para que se acerquen a recibir las dosis las personas a las que le falta el primero o segundo refuerzo o las personas de más de 50 años o con patologías que les falta el tercer refuerzo. Se pueden acercar a la Asistencia Pública a la mañana o a la tarde y por la mañana en el dispensario de barrio Cottolengo", dijo.

Recordó que el 30% de los sanfrancisqueños no tiene ni el primero ni el segundo refuerzo. Aseguró que "de las primeras tenemos una alta cobertura. Pero ha pasado más de un año de la última dosis para muchas personas". Sobre la causa de la reticente respuesta para seguir aplicándose la vacuna, estimó que "la de Moderna que estamos aplicando es muy reactogénica, a siete de cada diez personas les genera malestar general, fiebre, decaimiento durante 48 horas. Eso hizo que muchas personas decidieran no colocársela".

No obstante, Giacomino insistió en la necesidad de reforzar los esquemas de vacunación. Sobre el particular, dijo que "en estas últimas olas del virus, la cuarta y la quinta, tuvimos un aumento muy rápido y también la bajante fue rápida. Duraron no más de 4 semanas. Este proceso se debe a que mucha gente se movilizó cuando tiene síntomas y al no tener barbijo y no atender los demás cuidados conocidos, se contagian rápido. Pero se aíslan y bajan también rápido los casos".

De este modo, "en esta última ola, podríamos decir que se alcanzó un buen porcentaje de personas que se vino a vacunar. No tengo registro de que haya habido muertes por Covid en esta quinta ola. Sí hubo algunas internaciones. Pero hay que tener claro que la vacuna atenúa la posibilidad de tener un caso grave de la enfermedad".

Más adelante, Giacomino sugirió que sería positivo volver a trabajar con las empresas de la ciudad para vacunar a su personal como se hizo en las primeras etapas de la pandemia. "Muchas están a la expectativa", manifestó. Y recordó que "vamos a seguir conviviendo con el virus. Tendríamos que tener una dosis cada seis meses. Es lo aconsejable. Respecto de quienes tuvieron Covid deben dejar pasar 90 días para aplicarse la dosis que les corresponde".

Finalmente, reafirmó su convencimiento de que "mientras tengamos una alta cobertura de vacunación vamos a seguir bien".

COMPARTIR:

Comentarios