Martes 28 de Marzo de 2023

Hoy es Martes 28 de Marzo de 2023 y son las 21:04 - Cómo anotarse para Gran Hermano 2023 / China halla una descomunal reserva de agua en la Luna y cree haber resuelto uno de los mayores misterios: de dónde proviene / ¿Por qué Santiago del Moro no estará en el último programa de Gran Hermano? / La verdad detrás de la curiosa foto del Papa Francisco con la campera de la selección argentina / ¿De qué murió María Kodama? / Park Hyatt: el lujoso hotel de Central Park que eligió Alberto Fernández para su escala de dos días en Nueva York / ¿Cuáles son los cuatro signos del Zodíaco más apasionados en la intimidad? / Un tiroteo en una escuela privada cristiana de Nashville dejó 3 niños muertos / "Intentaremos ser dominadores y que sufran más que nosotros", dice De la Fuente / Primer ministro israelí anuncia una "pausa" en la reforma judicial de Israel  / Alemania suministró tanques Leopard 2 a Ucrania / ¿Cuándo termina Gran Hermano? / Javier Milei: ?Me hubiese gustado ir a un ballotage con Mauricio Macri? / Semana Santa: los sindicatos amenazan con un paro de operaciones para el fin de semana largo / Asesinos. La Serpiente, el psicópata de película que atacaba en la ruta hippie y hoy vive como un hombre libre en París / El Gobierno prohibirá importar y comercializar vaporizadores de tabaco / Cuándo es la marcha del campo a Buenos Aires y quiénes la encabezan / Gastón Trezeguet, de sus estrategias y actuales preferidos en Gran Hermano a por qué nunca podría conducir el reality / Gran Hermano: los participantes revivieron sus castings a pocos días de la gran final y se emocionaron / A 22 años de su paso por Gran Hermano: así está hoy Pablo Heredia, el hermanito que se convirtió en galán de telenovelas /

  • 26.5º
  • Fecha

  • Contagios

  • Recuperados

  • Muertes

7 de marzo de 2023

Se anunció el Primer Foro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras

Con la presencia del secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno, el director general de esa área Andrés Manías y la coordinadora de la Mesa de Articulación Provincia-Municipio Claudia Maine, se anunció la realización del “Primer Foro de la Red Argentina de Ciudades Educadoras”, que se llevará a cabo el 29 de marzo en Tecnoteca San Francisco.

“Nuestra ciudad es ciudad educadora desde hace 13 años. Hace un tiempo atrás, empezamos a gestionar la posibilidad de realizar este Foro en San Francisco con una agenda de reuniones, intercambio de experiencias con otras ciudades educadoras y con la presencia en particular de un escritor muy conocido en todo el ámbito educativo del país, que finalmente se presentará ese día en Superdomo”, comentó el secretario de Desarrollo Económico y Educativo Marcelo Moreno.    Además el funcionario se mostró muy entusiasta ante la realización del Primer Foro en la ciudad: “Queremos llegar a toda la comunidad regional, invitar a todos los gobiernos locales y a toda la comunidad educativa de la región para que participen de los distintos foros y reuniones que se van a realizar el día 29 de marzo, ya que habrá actividades destinadas a gobiernos locales y otras a la comunidad educativa en general. Esperamos además, la presencia de las ciudades educadoras de todo el país para poder realizar un intercambio de experiencias y entre todos buscar alternativas para el desafío de la cultura digital, que es lo que plantea la temática del nombre de este Primer Foro denominado `Estrategias para responder de lo local a los desafíos de la cultura digital`, es decir  buscar alternativas, trabajar en conjunto para lograr respuestas a estos desafíos”.     Red Argentina de Ciudades Educadoras   La Dra. en Educación, Claudia Maine, contó respecto a esto: “Hay una Asociación Internacional de Ciudades Educadoras que tiene sede en Barcelona (España) y que nuclea a las más de 400 ciudades del mundo que son miembros de esta asociación, en la cual se comparten experiencias, saberes, ideas para poder abordar las políticas públicas que se implementan en las ciudades en relación a la educación. De allí se desprende la Red Latinoamericana de Ciudades Educadoras y la Red Argentina de Ciudades Educadoras, conformada esta última por más de 100 municipios de todas las provincias del país”, agregó.    Maine invitó a otras localidades del departamento San Justo y de la región a participar. “Queremos que otras ciudades, más allá de las que conforman la Red Argentina, conozcan de qué se trata la misma y puedan sumarse a partir de ahí, que sirva como modelo para poder implementar en sus localidades si así lo desean”.      La importancia de un Foro   “Ciudades Educadoras hace reuniones y congresos durante el año, más allá de los encuentros digitales donde debatimos temas, pero nunca se hizo un foro hasta este momento. La particularidad del mismo es que se prioriza un espacio donde se habilita la palabra de los asistentes, todos tienen la posibilidad de hablar, pedir, decir u opinar. Es la primera vez que se hace esta experiencia, no sólo en la ciudad sino también en la Red Internacional de Ciudades Educadoras”, informó la coordinadora de la Mesa de Articulación.   Tras ello, Maine solicitó a quienes deseen intervenir, enviar una carilla con las ideas principales de lo que se expondrá para poder prever los tiempos.     Para poder participar del foro se deberán inscribir al siguiente link: https://forms.gle/TWG8V1g1T2VKP7F6A     AXEL RIVAS   Axel Rivas es un investigador, docente y escritor argentino, reconocido por su labor investigativa en temas de educación pública y vinculado profesionalmente con la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de San Andrés. En 2016 obtuvo el Premio Konex de Educación. Trabajó como profesor de áreas relacionadas con la educación en otras instituciones como la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad de San Andrés, y se desempeñó como director del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento CIPPEC. En 2020 fue nombrado presidente del Consejo Nacional de Calidad de la Educación, una iniciativa emprendida por el Ministerio de Educación de Argentina.   “San Francisco es cuna de formadores, por eso poder contar con este prestigioso profesional es muy importante. Durante la pandemia tuvo un gran protagonismo alentando las tareas de los docentes y se lo cita habitualmente en los institutos de formación docente y en las instancias de formación docente continua de los educadores, por eso es tan apreciada y valorada su presencia”, coincidieron.     Link de acceso al Formulario de Inscripción para la conferencia de AXEL RIVAS en San Francisco  https://forms.gle/5rpGSN3ZX4KNikRQA   PROGRAMA   *8:30hs- Mesa de trabajo entre Autoridades de la Red Argentina de Ciudades Educadoras y equipos locales de la Municipalidad de San Francisco. EN TECNOTECA   *10hs- Acreditaciones- Desayuno.   *10:30hs- *Reunión de Intendentes de la región con integrantes de la R.A.C.E. ¿Qué es y por qué ser Ciudad Educadora? EN TECNOTECA     *Presentación de experiencias de las Ciudades Educadoras presentes. EN TECNOTECA   *12:45hs- Almuerzo.   *14hs- “Experiencia Tecnoteca”. EN TECNOTECA   *15:30hs- FORO- “Estrategias para responder desde la LOCAL a los desafíos de la cultura digital”. EN TECNOTECA   *18hs- Merienda.   *19hs- CONFERENCIA AXEL RIVAS “El desafío de las Ciudades Educadoras en tiempos de pantallas y desiguales”. EN SUPERDOMO SAN FRANCISCO (entrada libre y gratuita).

COMPARTIR:

Comentarios