Lunes 7 de Abril de 2025

  • 19º

7 de abril de 2025

San Francisco fue distinguido como “Municipio Candidato” del programa MUNA

El viernes 4 de abril, en el marco de una emotiva ceremonia celebrada en la Sala Menor del Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba, San Francisco recibió una importante distinción, la de “Municipio Candidato” del programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia). El evento, organizado por la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba en conjunto con UNICEF Argentina, sirvió para resaltar el compromiso de la ciudad con la promoción y protección de los derechos de los niños y adolescentes.

El intendente de nuestra ciudad, Damián Bernarte, estuvo acompañado por el secretario de Políticas Sociales y  representantes del programa Muna a nivel local,  Mauricio Vachetto.


Durante la ceremonia,  Bernarte expresó su satisfacción por el reconocimiento recibido y destacó el significado de este logro. “Este es un paso fundamental en nuestro esfuerzo por construir una comunidad que brinde a las niñas, niños y adolescentes las mejores oportnidades de desarrollo. Esta distinción no solo es un honor, sino un recordatorio de que debemos continuar trabajando en políticas públicas que prioricen su bienestar y derechos”, afirmó el mandatario.

El evento también dio inicio a la Red de Municipios MUNA Córdoba, una nueva iniciativa que promueve la colaboración entre los gobiernos locales de la provincia para mejorar las condiciones de vida de la infancia y la adolescencia. Este espacio de cooperación busca facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, y trabajar en conjunto para construir un futuro más justo e inclusivo para los jóvenes de la región.

San Francisco, al recibir el reconocimiento como “Municipio Candidato”, demuestra el continuo esfuerzo del gobierno local en la creación de políticas inclusivas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones. En este sentido, Bernarte recordó cómo, desde el inicio de su gestión, la niñez ha sido uno de los pilares de su administración. "Desde que asumimos el gobierno de la ciudad, pusimos a la niñez en el centro de nuestras prioridades", aseguró el intendente.

El proceso hacia este reconocimiento comenzó con la apertura de una subsede de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en San Francisco, en colaboración con la titular del organismo, Amelia López. Esta acción permitió identificar las necesidades específicas de la ciudad en cuanto a políticas para la niñez y la adolescencia, lo que condujo al trabajo conjunto con UNICEF Argentina en el programa MUNA.

Gracias al acompañamiento de MUNA, San Francisco realizó un autodiagnóstico para definir las áreas prioritarias de trabajo, entre las que se incluyen: Primera Infancia, Inclusión Educativa, Medio Ambiente, Discapacidad, Entornos Libres de Violencia y Gestión Fiscal de Recursos para la Niñez y Adolescencia. También se avanzó en la creación del Área Local de Niñez y Adolescencia, un paso fundamental formalizado por ordenanza y que ya comienza a conformar su equipo con el apoyo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF).

“Hoy, gracias a este trabajo conjunto entre la Defensoría, UNICEF, el Gobierno Provincial y nuestro gobierno, podemos decir con orgullo que San Francisco cuenta con un Plan de Acción Municipal para la Niñez y la Adolescencia", afirmó Bernarte, destacando que se trata de un plan de largo plazo, con metas claras y evaluaciones constantes, siempre guiado por el principio del interés superior de las infancias.

El intendente cerró su intervención con un mensaje que trasciende las fronteras políticas y territoriales: “Este plan excede mi mandato de gestión y la jurisdicción formal de San Francisco, llegando a pueblos de Santa Fe y me alegra mucho que así sea, porque las necesidades de nuestros niños no conocen de mezquindades políticas o fronteras provinciales”.

COMPARTIR:

Comentarios