2 de octubre de 2025
Cada vez más vecinos se vuelcan a la atención municipal en salud

En medio del ajuste económico que en el orden nacional se aplica a la salud pública, la ciudad de San Francisco da claras muestras de contar con un sistema sanitario municipal que brinda contención a una cantidad cada vez mayor de personas que se caen del sistema al no poder hacer frente a los costos que implica el servicio de salud privada.
En este caso, la Asistencia Pública Municipal y los 12 Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps) ubicados en diferentes barrios de la ciudad se muestran como la opción más conveniente para una creciente cantidad de vecinos que eligen el esquema de atención primaria de la salud pública municipal.
Por una parte, en la Asistencia Pública Municipal, ubicada en Colón 165, se brinda atención en especialidades médicas a partir de contar con aparatología de última generación al servicio de los vecinos.
De acuerdo a un relevamiento realizado por las autoridades sanitarias municipales, el sistema público de salud en la ciudad de San Francisco brinda unas 8.000 prestaciones médicas. Además, el 30 por ciento de los pacientes que acuden a la salud pública municipal están mutualizados.
Durante el mes de agosto se llevaron a cabo casi 6.000 prestaciones sanitarias entre los servicios brindados en la Asistencia Pública y los distintos Caps. De allí se cuentan unas 3.137 prestaciones en la Asistencia Pública en distintas especialidades como Odontología, Pediatría y Radiología. En lo que hace a los Caps, el ubicado en barrio Roque Sáenz Peña brindó 827 prestaciones en el mismo período de tiempo, seguido por el Caps de barrio Parque con alrededor de 700 prestaciones.
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, describió la manera en que se fue registrando el crecimiento en el número de prestaciones realizadas en la Asistencia Pública y los Caps y, en base a esta realidad, cómo reacciona el sistema público de salud municipal ante la demanda de los vecinos.
En primer lugar, explicó que “desde el sistema de salud municipal estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para atender la demanda de atención de los vecinos que, en contextos como el actual, se inclinan a solicitar nuestros servicios”.
“La gente que viene a atenderse encuentra una respuesta en el sistema público de salud a partir de las prestaciones que se brindan en atención primaria que es el primer contacto que tiene cualquier persona que asiste a un centro de salud donde se atiende la patología aguda o crónica, tanto en el tratamiento como en la prevención”.
A todo esto, se agregan las tareas que se llevan a cabo en materia de promoción de la salud mediante campañas, intervenciones en las escuelas, eventos, festivales, etc.
En este contexto, según explicó Giacomino, el sistema de salud municipal “concentra la mayor cantidad de prestaciones sanitarias en la Asistencia Pública” donde, entre otras cosas, “tenemos laboratorio, entrega de medicamentos, servicio de diagnóstico por imagen (radiografía y ecografía), kinesiología, pediatría, clínica médica, odontología, enfermería, vacunación, psicología y nutrición además de ser referentes de derivación de los otros 11 Caps distribuidos en toda la ciudad de San Francisco. Dentro de este grupo de Caps se establecen centros satélites o referentes donde hay mayores prestaciones, distribuyendo los distintos especialistas para que sean referentes. Esos son los Caps de Roque Sáenz Peña, La Milka, Barrio Parque, San Cayetano y Bouchard donde se brindan mayores prestaciones en la semana”.
Más adelante explicó que en la Asistencia Pública “también hacemos mucho hincapié en el control de crecimiento y desarrollo, control de embarazadas, salud sexual y reproductiva a través de las campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, etc”.
Durante la entrevista, el funcionario señaló que “el intendente Damián Bernarte suele decir que en San Francisco se naturalizan muchas cosas que en otros lados no son tan comunes. En esto puede enmarcarse también el sistema de salud municipal donde tenemos en funcionamiento uno de los mejores equipos de rayos y un mamógrafo digital de alta tecnología que permite estudios de segundo nivel y hoy la gente naturaliza que puede venir a la Asistencia y en cinco minutos obtiene un turno para una mamografía o una radiografía”.
A todo esto, explicó que “los arreglos de caries, que implican un costo importante, también se brindan en Asistencia Pública. Esos son gastos que no se recuperan porque dentro del sector público tenemos relación con programas de la Provincia o la Nación que devuelve un porcentaje por prestación de nivel y este servicio de Odontología no se pueden cargar por lo que se transforman en una inversión de la Municipalidad”.
Para garantizar la normalización en las prestaciones la Secretaría de Salud dispone de un sistema de facturación a las obras sociales de aquellas personas que reciben su atención primaria en la Asistencia Pública.
En este caso, Giacomino explicó que “el sistema de recupero nos lleva a todo un proceso burocrático de confección de documentación. Para eso cada dispensario tiene su empleada administrativa y hoy contamos con un equipo de facturación. Esto se traduce en una mejora en la calidad de atención en el servicio de salud”.
Igualmente, agregó que “también hacemos hincapié en la capacitación permanente de nuestro equipo de salud a través de convenios con la Universidad Nacional de Córdoba y todo eso implica una formación del profesional que atiende a los vecinos para lograr de manera permanente una mejora en la atención de la gente”.
“Se ve un aumento del 30 % de la demanda”
Más adelante, el funcionario explicó que como consecuencia de los efectos que provoca la crisis económica “se ve un aumento de la demanda” en materia de salud para luego expresar que “esa cantidad en su mayoría dispone de obras sociales”.
Entre los servicios que brinda la Asistencia Pública, explicaron que “el mayor crecimiento en la demanda se registra en Imágenes, Farmacia y Laboratorio”.
Además, explicó que “desde la Planta Elaboradora de Medicamentos (PEM) se fabrican los productos que se distribuyen desde la Asistencia y los Dispensarios. A esto se agrega un convenio que tenemos con el Colegio de Farmacéuticos de San Francisco que permite que el vecino que necesite de un medicamento que no cuente la PEM pueda acercarse a cualquier farmacia de la ciudad con un vademécum ampliado a retirar su prescripción con la receta que le hacemos acá mientras que la Municipalidad sostiene el pago de esa medicación”.
“Esta es una prestación que suele naturalizarse también, pero es muy importante ya que no sé si hay muchos lugares donde se lleve a cabo algo así”, concluyó.
Seguinos
3564-476686