Martes 3 de Octubre de 2023

Hoy es Martes 3 de Octubre de 2023 y son las 15:33 - Cuenta regresiva para la media maratón de San Francisco / El lunes comienza el 14° Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR / Se viene el ?San Francisco Blues? / El cuarteto volverá a pisar fuerte en el Festival de Jesús María / Expectativa en Sportivo Belgrano / Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear / Viajar a Córdoba: se viene nueva tarifa / Continúa vigente el Plan de Regularización de deudas 2023 con importantes descuentos / Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país" / Continúa el programa de fortalecimiento escolar en los barrios / Con gran expectativa se viene la Fiesta de los Estudiantes ? Primavera 2023 / La Gata Noelia recibió una jugada propuesta de la revista Playboy / San Isidro será sede de una de las zonas del Súper 8 cordobés de básquet / Desarticularon una organización narco que operaba en Morteros y Brinkmann / Empate valioso de Sportivo / Programa Deporte Educativo Natación: Bernarte junto a autoridades del Club San Isidro firmaron un convenio / ?Colores de Renacen?, nueva muestra de arte en el Teatrillo Municipal / Ganó Sportivo Belgrano y con goleada ! / Schiaretti: "Se puede tener un país normal y nosotros lo vamos a conseguir" / Integrantes de la Secretaría de Salud visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe /

  • 30.2º

12 de julio de 2023

Aceite por árboles: el proceso de economía circular que impulsa la Municipalidad

La Municipalidad de San Francisco anunció hace algunos días un propuesta que tiene como objetivo reciclar aceite mineral usado, aquel que se genera con el recambio de lubricantes de vehículos, máquinas u otros artefactos. Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa San Francisco Sustentable a través de la Secretaría de Servicios Públicos.

Se denomina " Plan Alu " ( aceite lubricante usado ) , para lo cual se realizó la firma de un convenio con el grupo Quimiguay, quienes se encargarán de recolectar, recuperar y reciclar los aceites minerales y lubricantes usados.

La recolección será para los residuos que genere la Municipalidad en sus dependencias, pero también hay un teléfono a disposición (351 7302881) para que aquellos talleres mecánicos o lubricentros se puedan comunicar con la empresa para retirar el aceite. 

Asimismo, el municipio también puso a disposición el 103 -Atención al Vecino- para que aquellos sanfranciqueños que realizan el cambio de aceite de su moto o vehículo puedan llamar para que una cuadrilla recoja ese aceite.

 

Quiminguay es una empresa que se dedica a la recolección y tratamiento de residuos peligrosos, en este caso generados por lubricentros u otros que generan aceites usados. El grupo posee cinco plantas de este tipo en el país ubicadas en en Entre Ríos, Córdoba, dos en Comodoro Rivadavia y una en Santa Cruz.

A cambio de la recolección de aceites, la empresa entrega árboles (plantines) para la creación de nuevos espacios verdes.

COMPARTIR:

Comentarios