Domingo 4 de Mayo de 2025

  • 23.2º

3 de mayo de 2025

La Municipalidad reformuló el proyecto del nuevo edificio policial

La Municipalidad de San Francisco introdujo una serie de modificaciones al proyecto original de construcción del nuevo edificio de la Jefatura Departamental de la Policía de Córdoba en nuestra ciudad.

Estas modificaciones obedecen a la incorporación de diversas sugerencias surgidas desde distintos sectores sociales una vez que se comunicó la decisión de construir el citado edificio que se emplazará donde actualmente se encuentra la playa de estacionamiento General Arenales, rodeada por los bulevares 25 de mayo, 9 de Julio y las calles Pellegrini y Pasaje Champagnat.

En los últimos días se produjeron una serie de reuniones entre dirigentes de entidades de nuestra ciudad y funcionarios municipales donde se estudiaron una cuestiones inherentes a esta iniciativa y, en función de ello, surgió la necesidad de adoptar modificaciones al proyecto original que cuentan con el visto bueno del gobierno de la provincia de Córdoba. De hecho, el pasado martes, el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, Carlos Ortega se reunió con el ministro provincial, Fabián López.

Tras esa reunión, el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de San Francisco, Carlos Ortega confirmó que “atendiendo a las observaciones y planteos que se hicieron desde el Centro Empresarial y de Servicios y de distintas instituciones de la ciudad hemos analizado las mismas y luego de una serie de consultas con las autoridades del Gobierno provincial, el intendente municipal Damián Bernarte tomó la decisión de reformular diversas cuestiones que se encontraban en el proyecto original”.

De hecho, el nuevo proyecto a cuenta con el apoyo del centro empresarial y de servicios y arquitectos colegiados y matriculados de la ciudad que se han manifestado en la Municipalidad haciendo su aporte a este proyecto que ha sido tomado en cuenta y plasmado en la obra que se va a llevar adelante.

“Estas sugerencias sirvieron para establecer las bases sobre las cuales vamos a proyectar la construcción de este nuevo edificio, en conjunto con la Provincia”.

El replanteo del nuevo edificio policial, tiene como eje central su construcción en altura, lo que mantendrá la visual entre la calle Pellegrini y el pasaje Champagnat, tanto a nivel peatonal como vehicular. La propuesta es hacer un edificio sobreelevado, donde solamente apoyen los núcleos de circulación vertical y parte de la comisaría. El resto del edificio se plantea a partir de los 4 metros de altura, dejando por debajo una gran explanada que se aprovecharía entre otras cosas, para estacionamiento, permitiría la circulación peatonal y donde se ubicaría una plaza mixta. Parte de la playa actual se conservará y podría agregarse un espacio sobre calle Pellegrini para el aparcamiento de vehículos a 45 grados. 

La ubicación de una plaza mixta, donde el gris se incorpora junto 400  metros cuadrados aproximadamente de espacio verde, resaltando el Eje del Centenario y vinculando la construcción con la explanada que lleva al Superdomo hacia el este y conectando con el edificio del ex Banco de Córdoba al oeste, donde se anunció que funcionarán las dependencias de la Región Centro. 
De esta manera la nueva departamental, quedaría integrado a la gran placa céntrica. 

La idea también es aumentar el verde disponible. De acuerdo con los cálculos realizados, se retirarían 12 árboles y se plantarían otros 41 en el sector.

Ortega destacó también “la predisposición” del gobierno de la Provincia de Córdoba en atender y autorizar los cambios propuestos y que forman parte de la reformulación del proyecto que pasarán a integrar la licitación de la obra.

Igualmente, el funcionario explicó que con la reformulación del proyecto “se va a contar con alrededor de 40 plazas para estacionamiento vehicular” mientras que también expresó que “vamos a contar con una mayor plantación de árboles mientras que, de acuerdo a un relevamiento realizado, hemos detectado que 12 árboles están muertos y en condiciones de ser retirados. De todas maneras, esa cantidad se recuperará con el plantado de 41 nuevos árboles”.

Luego, Ortega destacó que el objetivo de esta repartición es la de ser “una sede administrativa, no una unidad operativa”. Y que allí también se instalará la Unidad Judicial que depende del Ministerio Público Fiscal. De esta manera, Ortega coincidió con lo expresado en su momento el Secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, quien había desestimado, la posibilidad de la circulación de móviles policiales a gran velocidad remarcando que “se trata de un edificio donde funciona una sede administrativa, no es una central operativa” recordando también que “las celdas que tiene la dependencia son para detenciones momentáneas, que son aquellas situaciones donde la fuerza de seguridad practica una detención en flagrancia, va a la Unidad Judicial a hacer el trámite de rigor y luego se dispone inmediatamente su derivación hacia las distintas unidades de Servicio Penitenciario si fuera necesario o queda en libertad”.
[14:38, 3/5/2025] +54 9 3564 69-6791: Bernarte participó en Tucumán del Congreso Federal de Intendentes


El intendente municipal, Damián Bernarte, participó durante el fin de semana del Congreso Federal de Intendentes (Cofein) que se desarrolla en San Miguel de Tucumán, donde representantes de 22 ciudades del país fijaron su postura frente a las políticas del gobierno nacional.

Durante este encuentro, los jefes municipales coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En esta edición del Cofein están representadas 16 provincias de Argentina. Participan los jefes municipales de San Francisco, Damián Bernarte; Viedma, Río Negro, Marcos Castro; de Jujuy, Raúl Jorge; de Salta, Emiliano Durand; de Formosa, Mauricio Nadalich; de Río Grande (Tierra del Fuego), Martín Pérez; de Resistencia, Roy Abelardo Nikisch; y de Rawson (Chubut), Damián Bliss. Además, están presentes el viceintendente de Paraná (Entre Ríos), David Cáceres, el coordinador de Gabinete de Santa Fe, Víctor Hadad; el coordinador de Gabinete de San Juan, César Aguilar; el secretario de Vinculación Estratégica de Neuquén, Mario Serenelli, entre otros.

Tras la puesta en marcha del Cofein se estableció una mecánica de funcionamiento que implica una serie de encuentros a lo largo del año donde se van a ir desarrollando acciones y problemáticas que hacen a dicho organismo. Entre otras cosas se planteó la posibilidad de pedir que la Comisión de la Cámara de Diputados que entiende en la problemática de las Municipalidades pueda recibir a los miembros del Cofein.

En este marco, el intendente municipal de San Francisco, Damián Bernarte, aseguró que su participación en este encuentro “ha sido una actividad en la que se puso en marcha formalmente el Congreso Federal de Intendentes y es muy importante que haya sido en San Miguel de Tucumán porque este es un grito del federalismo del interior que se da en el lugar donde se declaró la Independencia”.

“Al escuchar las intervenciones y el diálogo con los intendentes y representantes de las 16 provincias del país que se hicieron presentes se encuentran muchos puntos en común donde el Estado nacional dice que se achica, pero todo lo que deja de hacer los vecinos lo reclaman a las ventanillas más cercanas que son los gobiernos municipales. Todo esto genera una situación de desfinanciamiento y de tratar de instaurar en la gente que los gobiernos municipales son los que generan la mayor carga impositiva cuando la realidad es otra porque, por muy lejos, es del Estado nacional que es desde donde se ejerce una mayor presión tributaria y finalmente los que damos más servicios a la comunidad somos los que menor presión tributaria ejercemos”.

Teniendo en cuenta esta situación dijo que “es un orgullo estar participando de este encuentro” que originalmente fue pensado para los intendentes de las ciudades capitales de provincias del país, aunque “la relevancia de Córdoba en el contexto nacional hace que, además de Córdoba capital también estemos presentes los intendentes de Río Cuarto y San Francisco”.

En adelante, Bernarte dijo que “este Congreso Federal de Intendentes va a continuar en el tiempo que no solo va a seguir reuniéndose sino generando acciones concretas de reclamo al gobierno nacional por una coparticipación más justa y que la Nación rinda cuentas de dónde van fondos que tienen asignaciones específicas y los organismos hacia donde iban han desaparecido. Por un lado tenemos un Estado Nacional que no resigna ningún fondo de todo lo que recauda pero a nosotros cada vez nos llega menos. La idea es que a través del Cofein podamos alzar la voz del municipalismo en la Argentina”.

“Estamos convencidos que el siglo XXI es el siglo de las ciudades y en esos ámbitos es donde se da solución a la problemática de la gente en su vida diaria. Nosotros queremos potenciar de manera conjunta el rol que tienen las municipalidades en la organización federal de la Argentina”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios