Domingo 10 de Diciembre de 2023

Hoy es Domingo 10 de Diciembre de 2023 y son las 11:39 - Avanza la instalación del sistema de climatización frío/calor en el Superdomo / Bernarte anunció nuevo gabinete / Se viene la fiesta del deporte sanfrancisqueño / Más Luces LED para la ciudad / Ulises reveló el motivo que lo hizo frenar ?antes que sea tarde? / Se desarrolló la campaña ?Polele la gorra al cáncer? / Bernarte firmó un convenio para incorporar ?Ojos en Alerta? en nuestra ciudad / Se presentará la muestra del taller ?Música x vos? / El Loco Amato y Sabroso anuncio sorpresivo / Llega a San Francisco la gran muestra del sector lechero ?Todo Láctea? / La ciudad tendrá un Centro de Mediación Comunitaria para resolver conflictos entre vecinos / El Loco Amato y Sabroso y un sorpresivo anuncio / Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo / Proyección gratuita en el cine local del cortometraje FAK / Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba /

  • 26.4º

PROVINCIALES

10 de junio de 2021

La Legislatura aprobó la ley que permite a Córdoba comprar vacunas

Luego de varios meses de negociaciones con laboratorios y brokers internacionales para la compra de vacunas por su cuenta, el Gobierno de Córdoba ya tiene en sus manos el instrumento legal para realizar estas operaciones, como ya hicieron otras provincias.

Este miércoles la Legislatura Unicameral aprobó la ley que establece los márgenes para la adquisición de las dosis y determina condiciones de confidencialidad, financiamiento, jurisdicción (ante posible conflicto de intereses) y alcance de las responsabilidades de las firmas productoras de vacunas, informó La Voz del Interior.

El proyecto fue aprobado por el oficialismo y contó con el apoyo de la mayoría de la oposición, aunque desde Encuentro Vecinal Córdoba y la Coalición Cívica se opusieron a algunos puntos del articulado. Por su parte el Frente de Izquierda y el MST se abstuvieron de la votación subrayando principalmente las condiciones que establecen los contratos.

El articulado final no incluye el término "negligencia" como causal de una acción penal contra un laboratorio y de exclusión de indemnidad patrimonial, tal como estaba previsto en el texto inicial que remitió el Ejecutivo hace dos semanas.

Precisamente ese terminó clausuró las posibilidades de un acuerdo para la compra entre el Gobierno Nacional y la firma Pfizer, tal como reveló el martes pasado el gerente de esa empresa en Argentina, Nicolás Vaquer, quien en la Cámara de Diputados dijo el marco legal sancionado por nuestro "no es compatible" con las exigencias del laboratorio norteamericano.

Las cláusulas de confidencialidad que incluye la ley son las mismas que exigen las empresas en el resto de sus contratos, a pesar de los pedidos de diferentes organismos internacionales como Transparencia Internacional. No obstante, los modelos de contratos que se conocen establecen este tipo de disposiciones.

El texto le permite al Ejecutivo negociar con referentes de la industria farmacéutica, inclusive por desarrollos que aún no cuentan con la aprobación de la Anmat.

La nueva ley establece que el Gobierno de Córdoba podrá gestionar "la adquisición de vacunas existentes a la fecha o que en el futuro se desarrollen". No obstante, deberá ser ratificado por esta entidad en caso de que llegue uno de esos lotes a la Provincia.

Por último se conformará una comisión especial para el seguimiento de las negociaciones. Estará integrada por nueve miembros: cinco del oficialismo y cuatro de la oposición que monitorearán la adquisición y la aplicación de las vacunas, y contarán con información del Ejecutivo cada 60 días.

COMPARTIR:

Comentarios