Lunes 2 de Octubre de 2023

Hoy es Lunes 2 de Octubre de 2023 y son las 15:38 - Cuenta regresiva para la media maratón de San Francisco / El lunes comienza el 14° Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR / Se viene el ?San Francisco Blues? / El cuarteto volverá a pisar fuerte en el Festival de Jesús María / Expectativa en Sportivo Belgrano / Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear / Viajar a Córdoba: se viene nueva tarifa / Continúa vigente el Plan de Regularización de deudas 2023 con importantes descuentos / Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país" / Continúa el programa de fortalecimiento escolar en los barrios / Con gran expectativa se viene la Fiesta de los Estudiantes ? Primavera 2023 / La Gata Noelia recibió una jugada propuesta de la revista Playboy / San Isidro será sede de una de las zonas del Súper 8 cordobés de básquet / Desarticularon una organización narco que operaba en Morteros y Brinkmann / Empate valioso de Sportivo / Programa Deporte Educativo Natación: Bernarte junto a autoridades del Club San Isidro firmaron un convenio / ?Colores de Renacen?, nueva muestra de arte en el Teatrillo Municipal / Ganó Sportivo Belgrano y con goleada ! / Schiaretti: "Se puede tener un país normal y nosotros lo vamos a conseguir" / Integrantes de la Secretaría de Salud visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe /

  • 31.4º

MUSICA

4 de junio de 2020

4 de junio: el origen del Día del cuarteto

Dos hechos importantes se cruzaron en una misma fecha para darle origen al Día del Cuarteto. La fecha fue instaurada en 2013 por la Legislatura como homenaje al debut del Cuarteto Característico Leo y en memoria de Manolito Cánovas, fundador de Trulalá.

La historia se remite a 1943 a un concierto en el auditorio de la radio LV3. El Cuarteto Leo se presentaba como una novedad. Un ritmo familiar para los inmigrantes españoles y piamonteses, por su origen en el paso doble y la tarantela, pero más alegre y bailable. El 4 de junio se produce el debut de la orquesta integrada por un padre y su joven hija (Augusto y Leonor Marzano), y los músicos Luis Cabero y Miguel Gelfo. 

La primera transmisión radial de cuarteto de la historia atrajo el interés de numerosos pueblos del interior, que vieron identificados en ese ritmo saltarín que marcaba Leonor con su piano la música de sus abuelos. El primer baile se realizaría semanas después en Colonia Las Pichanas. 

Cincuenta y siete años más tarde la casualidad volvería a cruzar a los cuarteteros en esa misma fecha cuando en el 2000 nos dejaba Manuel Mauricio Cánovas, fundador de Trulalá. Manolito, quien es reconocido por todos como un gran maestro y formador de cantantes, estaba internado en coma desde hacía un año tras sufrir un ataque cerebro vascular. Sus hijos tomaron la posta de la banda que ya tiene más de 35 años de trayectoria. 

 

Reconocimiento popular

El 4 de julio de 2013, el Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba declaró al cuarteto "Patrimonio Cultural de los Cordobeses". 

Meses más tarde, la legislatura declaró al cuarteto como "género foklórico musical propio, característico y tradicional de la Provincia de Córdoba", reconociéndolo como "integrante del patrimonio cultural provincial en todas sus manifestaciones: música, letras y danzas", mediante la ley 10.174. 

Ese día se instituyó el 4 de junio como el Día del cuarteto, en conmemoración de la realización del primer baile de cuarteto transmitido por radio en el territorio provincial, debiendo incluirse en el calendario de efemérides culturales de la Provincia de Córdoba.

Asimismo, se creó también el 12 de enero de cada año como "Día del Piano Saltarín" en conmemoración del fallecimiento de la pianista y compositora Leonor Marzano, creadora del género "Cuarteto", debiendo incluirse en el calendario de efemérides culturales de la Provincia de Córdoba.

En 2018, el destino querría que otro hecho siga sumando justificativos a la efeméride. El 4 de junio de ese año muere Don Oscar, un santafesino radicado en Córdoba que dedicó su vida a la música popular. Lo distinguía su look típico, siempre impecable, con trajecito a rayas y moño.

COMPARTIR:

Comentarios