Lunes 2 de Octubre de 2023

Hoy es Lunes 2 de Octubre de 2023 y son las 15:56 - Cuenta regresiva para la media maratón de San Francisco / El lunes comienza el 14° Festival Internacional de Teatro Córdoba MERCOSUR / Se viene el ?San Francisco Blues? / El cuarteto volverá a pisar fuerte en el Festival de Jesús María / Expectativa en Sportivo Belgrano / Personal municipal brindó una charla sobre el cuidado de forestación en el Loteo Procrear / Viajar a Córdoba: se viene nueva tarifa / Continúa vigente el Plan de Regularización de deudas 2023 con importantes descuentos / Schiaretti: "No vi que las ideas de Milei se apliquen en cualquier país" / Continúa el programa de fortalecimiento escolar en los barrios / Con gran expectativa se viene la Fiesta de los Estudiantes ? Primavera 2023 / La Gata Noelia recibió una jugada propuesta de la revista Playboy / San Isidro será sede de una de las zonas del Súper 8 cordobés de básquet / Desarticularon una organización narco que operaba en Morteros y Brinkmann / Empate valioso de Sportivo / Programa Deporte Educativo Natación: Bernarte junto a autoridades del Club San Isidro firmaron un convenio / ?Colores de Renacen?, nueva muestra de arte en el Teatrillo Municipal / Ganó Sportivo Belgrano y con goleada ! / Schiaretti: "Se puede tener un país normal y nosotros lo vamos a conseguir" / Integrantes de la Secretaría de Salud visitaron el Laboratorio Industrial Farmacéutico de Santa Fe /

  • 31.4º

LOCALES - SOCIEDAD

17 de septiembre de 2022

En medio de la suba de precios, la crisis por alquileres y la escasa oferta

El incesante incremento del ritmo inflacionario está destrozando cada vez más los ingresos de un importante porcentaje de la población argentina. La inflación de agosto difundida por el Indec se ubicó en el 7 por ciento respecto de julio. La suba de precios durante el mes pasado fue incluso más alta de lo que se especulaba.

En lo que hace a los alquileres, el mayor problema de quienes deben abonar una renta mensual se genera al momento de afrontar la renovación de un contrato de locación. De hecho, cuando esto ocurre, en San Francisco es común observar diferencias que oscilan entre el 60 y el 70 % por año entre un contrato que finaliza y su correspondiente renovación.

Con semejantes porcentajes de actualización no son pocas las voces que se alzan para protestar por esta medida que, por otra parte, es el único mecanismo que tienen los propietarios de inmuebles por hacer valer el mismo en torno a un contexto planteado por la Ley de Alquileres que establece un plazo de tres años para la firma de los contratos de locación.

Esto significa que, si una familia pagaba 40.000 pesos de alquiler por su vivienda, con la nueva actualización, al año siguiente, podría estar abonando 64.000 pesos por el mismo inmueble.

COMPARTIR:

Comentarios