Sábado 2 de Diciembre de 2023

Hoy es Sábado 2 de Diciembre de 2023 y son las 22:35 - Se presentará la muestra del taller ?Música x vos? / El Loco Amato y Sabroso anuncio sorpresivo / Llega a San Francisco la gran muestra del sector lechero ?Todo Láctea? / La ciudad tendrá un Centro de Mediación Comunitaria para resolver conflictos entre vecinos / El Loco Amato y Sabroso y un sorpresivo anuncio / Sancor cerró una planta de quesos en San Guillermo / Proyección gratuita en el cine local del cortometraje FAK / Jueza suspendió la elección en Boca / Bernarte participó de la ?III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable? / El Consejo Asesor Municipal de Discapacidad, Niñez y Adolescencia realizará a una Jornada de Concientización / Con dos nuevas áreas protegidas, Córdoba ya suma 27 reservas naturales / Se viene el encuentro de básquet SANFRAN 3X3 / Ulises Bueno confirmó su vuelta a los escenarios en Córdoba / Bernarte inauguró obras de pavimentación en Bº Roque Sáenz Peña / Más de 5000 estudiantes de la ciudad participaron de los Juegos Sanfrancisqueños 2023 / La pista: una tradición del cuarteto que solo es un recuerdo / Rige alerta por tormentas por la tarde en distintos puntos de Córdoba / Se realizará una jornada lúdica-musical para personas con discapacidad / Horas de tensión en Plaza Luxardo: un hombre se atrincheró y finalmente fue detenido / El Loco Amato reversionó un clásico de Los Chicos Orly /

  • 24.4º

MUSICA

4 de junio de 2019

4 de Junio "Dia Del Cuarteto"

Hace algunos años atrás, el gobierno de Córdoba declaró el 4 de Junio como "Día del Cuarteto", precisamente por haber sido esa la fecha en que el Cuarteto Leo hiciera su primera presentación en vivo.

Hoy se cumple un nuevo aniversario de nuestra música. Y, a pesar de todos los cambios que sufrió, continúa más vigente que nunca, con un crecimiento cada vez mayor, llegando a cada rincón del país y permaneciendo como nuestro principal símbolo cordobés.

Allá por 1943, la historia cuartetera latía en la mano izquierda de una mujer. Como una araña saltarina, sobre las teclas del piano Leonor Marzano marcaba el ritmo que después haría bailar hasta los postes. Su Padre Augusto Marzano, decidió acabar con milongas y tangos y, para que no siguiera quedándose sola de noche, la llamó a integrar el conjunto donde él tocaría el contrabajo, junto al acordeonista Miguel Gelfo, al violinista Luis Cabero y Fernando Achaval como cantor. De regalo extra, el grupo se llamaría igual que como le decían a ella y nació el "Cuarteto Característico Leo".
Tinglados con piso de tierra y rodeados con bolsas de arpillera fueron algunos de los primeros escenarios donde La Leo empezó su andar. Su bautismo de fuego había sido el 4 de junio de 1943, cuando actuaron en radio LV3.
El Cuarteto Característico Leo heredará la música de raíz folcklórica traida por los inmigrantes italianos y españoles, escencialmente del paso doble y la tarantela, la música de cuartetos es por esos años un fenómeno exclusivamente rural.

La Leo comienza a recorrer el interior de las provincias de Córdoba y Santa Fe, recibiendo el abrazo de la gente de la colonia, hasta que diez años más tarde, en el año 1953, graban su primer disco. Sus principales temas eran: “El rancho de doña lola”, “Sangre ecuatoriana”, “Baile usted”.
En 1956, la Leo se presenta en la pista "El Negrito" iniciando su ingreso a la periferia de la ciudad de Córdoba. En 1958, graban otro LP llamado “Del brazo con la suerte”, donde los temas más exitosos fueron: “Plaza Colón” y “Del brazon con la suerte”. Esta vez la voz del grupo era Jose Sosa Mendieta.
En 1965, ingresa como cantante de la Leo, Carlitos Rolán.
En 1968, con apenas 19 años de edad se incorpora "el giovanismo Eduardo Gelfo" (así se lo presentaba en aquel tiempo) hijo de Miguel Gelfo y Leonor Marzano.
En 1969 La Leo debuta en el club "Rieles Argentinos", éste año marcará la irrupción del cuarteto en el centro de la ciudad. Las barriadas populares la han adoptado como propia y la Leo es la principal protagonista de este crecimiento. Aunque esta historia se ve interrumpida en 1969 con la dictadura militar
En 1970, se retira del grupo Leonor Marzano, pero continúa relacionada a la orquesta desde afuera del escenario. Hasta ese momento llevaban grabados 53 LP y habían obtenido 18 discos de oro.
En 1971, se retira Carlitos Rolan para formar su propio grupo, y es a partir de allí, que la Leo comienza a experimentar una leve caída como producto de su cambio de cantante.
Inmediatamente ingresa Lalo Rivera quien permanece en el grupo hasta 1984, y es reemplazado luego por Miguel Omar, quien también se retira en 1986.
En 1974, comienza la aparición televisiva del grupo en un programa de música de cuarteto de la provincia de Córdoba.
En 1983, la Leo graba con León Gieco.
En enero de 1987, la Leo produce el gran salto, presentándose en el Festival de folklore de Cosquín.

COMPARTIR:

Comentarios